miércoles, 15 de junio de 2016

“LA IMAGEN COMO MAGIA EN EL SER HUMANO”

Para iniciar este ensayo puedo decir que la imagen es tan importante para el ser humano, nos permite, imaginar, actuar, sentir, vivir y sobre todo esta es importante dentro de la vida cotidiana de la sociedad ya que comprende nuestra parte psicológica y física del ser humano.

La imagen llega al momento de la percepción del ser humano desde sus diferentes realidades, todo esto acompañados de estímulos que  corresponde a los diferentes elementos y sentimientos de ella.
En este sentido se enfatiza que la percepción se genera mediante una serie de elementos donde se incluye un sujeto y  el objeto, y cuando estos se enlazan se materializa el perceptor, donde se puede definir esa representación de la imaginación o mental que completa  las cualidades del objeto percibido, todo es por un proceso que se envía desde el cerebro.

Para comprender mejor, por medio de un ejemplo, es como la cámara fotográfica, así funciona nuestro visor, donde percibimos la imagen por medio del sujeto este a su vez capta una imagen que puede ser de lo que queremos percibir.

Cuando analizamos la imagen, identificamos toda su composición, es explicar el todo de ella, son los elementos, sus características hasta el mensaje que ella desea transmitir, sus principios y descripción exacta de sus contenidos,

La perspectiva debe ser real, es decir se debe interpretar de manera correcta lo captado, son los conocimientos de la realidad social y hasta emocional de la imagen.
En este sentido se puede interpretar que es importante realizar siempre un trabajo de análisis ya que la imagen demuestra su importancia, su  inmediatez, su realidad, por medio de lo observado. Al hablar de lo que sería la  imagen es manifestarlo por medio de una columna de la parte visual que es lo que comunica en el universo perceptivo.

En la actualidad todo se va generando por medio de imágenes, la imagen transmite una serie de informaciones, según sea su realidad, lo podemos observar en las redes sociales, medios de comunicación y en cualquier folleto o revistas.

En los medios impresos estas imágenes se unen al  unir estos con pequeños textos contando con diferentes estructuras de organización se aprecia los  elementos básicos de una información.
En la prensa regional le dan importancia a la imagen más cuando se trata del enfoque amarillista, un fallecido de manera violenta, va en una página completa el sujeto ya que genera curiosidad, y mayor interés por el consumidor.

Dado que hoy la imagen y la palabra se complementan dentro de un diario, el periodista actual debe no sólo redactar de manera textual sino escribir de manera icónica, debe aprender a comunicar los mensajes mediante imágenes.

Es por ello que existe tantas infografías en periódicos ya que busca que el receptor capte de manera visual y concreta con la realidad y el hecho en muestras concretas.

Puedo señalar que Raymond,(2000), indica que “Nuestra actual civilización ha vuelto a descubrir el poder inmenso de esta otra modalidad de expresión del pensamiento que es el "lenguaje visual" y le está dando un carácter de avalancha a través de los medios de comunicación masiva. El receptor de la comunicación no puede quedar ajeno a esta realidad y habría de transformarse, idealmente, en un verdadero "analista de contenido". En efecto, en muchos casos, el receptor de hoy no podrá acceder al sentido completo de un discurso si no está en condiciones de evaluar el significado de la expresión icónica, es decir de acceder críticamente al "contenido" del mensaje.” (Documento en Linea)

Es decir que la imagen genera un mundo de realidades distintas según cada individuo, ya que llega de manera diferente cada mensaje por medio de la interpretación aunque el mensaje que se quiera transmitir sea el mismo.

Ya para  cerrar este ensayo puedo decir que lo que se capta es un todo, donde se debe manejar de manera clara precisa y con gran comprensión la imagen esto para su respectivo  análisis.

“La imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del entorno óptico (del universo perceptivo) susceptible de sustituir a través del tiempo y que constituye uno de los componentes principales de los medios de comunicación de masas”
(Abraham Moles)


GIULIANO RAFFAELLI

V-19263911

No hay comentarios:

Publicar un comentario